domingo, 4 de noviembre de 2007

Economía


Agricultura


El establecimiento de los Quimbayas estaba localizado en el piso térmico templado, lo que les brindó la posibilidad de cultivar variados productos de la tierra, como base esencial de su alimentación, tales como maíz y yuca, complementados con pescado, miel de abejas y varias frutas, entre las cuales se mencionan chontaduros, caimitos, ciruelas, aguacates, guabas y guayabas. La espesura de los bosques de guadua y de otros arboles, constituyó un medio favorable para animales de cacería, como venados y conejos.
En las zonas de reciente desmonte del Quindío y de otras regiones de Caldas, hoy convertidas en pastizales y cafetales, pueden verse todavía vestigios de las antiguas sementeras de los indios, consistentes en hileras de surcos, que descienden paralelos y verticales por las faldas de las lomas que servían de asiento a sus estancias. Algunos de estos surcos fueron observados ya desde el siglo XVI, por debajo de los bosques existentes en aquella época.

Apicultura


Entre los espesos guaduales de la zona Quimbaya se levantaban grandes ceibas cuyos troncos constituían un medio favorable para la formación de colmenas, que explotaban los indios para complementar su alimentación y para utilizar la cera en la confección de los rostros de sus ídolos, en la fabricación de objetos de oro por el sistema de la fundición a la cera perdidaEscriba aquí su pregunta y haga clic en Buscar y en la técnica de la pintura negativa en vasijas y cerámicas figurativas de carácter ceremonial.
En las concavidades de los troncos añejos cultivaban colmenas de variadas clases, cuya miel es rala y algo agria.

Mineria


Bien sabido es que los Quimbayas explotaban yacimientos auríferos en su territorio y trabajaban este metal con avanzadas técnicas metalúrgicas. Sus joyas, de gran acabado y hermosura, lucen hoy en museos arqueológicos de Colombia y el exterior.
Las mayores y más ricas ofrendas funerarias halladas en el Quindío corresponden, según la descripción de los guaqueros, a personajes que debieron tener alguna jerarquía civil o religiosa dentro del grupo a que pertenecían.
El dominio de la metalurgia alcanzada por los Quimbayas y otros pueblos del territorio, especialmente de la metalurgia del cobre y de oro, dominio que los ha hecho famosos en el mundo de la arqueología americana.

Explotación de Salinas


Las varias fuentes salinas que existían en el territorio Quimbaya y en otras comarcas, eran objeto de una activa explotación por parte de los nativos, que se valían de este y otros productos, como mantas y objetos de orfebrería, para mantener un activo comercio con los pueblos vecinos y aun con tribus situadas en regiones lejanas.
El sistema de elaboración de la sal entre varios grupos indígenas de la cuenca del río Cauca consiste en sacar la sal del río, hacer grandes fuegos, poner en ellos grandes ollas en que cuecen el agua hasta que de una arroba no queda sino una pequeña cantidad la cual cuajan y se convierte en sal Purísima y excelente.
Las principales fuentes saladas estaban en la región de Abibe, en Corí, en Murgia, Cenufana, al sur del territorio de Antioquia, desde donde llevaban los nativos la sal hasta el valle de Aburrá y a las provincias situadas al oriente, para comerciar con ella; en estas regiones, las casas eran verdaderos depósitos de este producto, que almacenaban los indios en forma de panes de azúcar. También en Caramanta, donde beneficiaban una fuente salada que nacia dentro de un río de agua dulce, lo mismo que de una laguna cercana, cuya explotación estaba reservada a los señores principales, por la excelente calidad de la sal que en ella se sacaba.
Cerca de la población de Calarcá, en el sitio denominado Uritá, los indios explotaban una fuente que nace de varios puntos de una peña y que recogían por medio de canales de arcilla adheridos a la roca y entamboraban luego en troncos de palma, evitando así que se mezclara con las aguas dulces. Recogían la aguasal en grandes cántaros y la sometían al fuego para condensarla por evaporación. Terminado este proceso rompían el cántaro, en cuyo asiento quedaba la sal pura.
Industria Textil
La industria textil tuvo dos centros principales de desarrollo durante la época prehispánica: uno en la zona oriental, entre los grupos chibchas de Cundinamarca, Boyacá y Santander, y otro en la región occidental, en los territorios de los Departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda y algunas zonas vecinas.
En la región Occidental, el mayor incremento de la industria se registró en el piso térmico templado y en la zona cálida. El empleo de ropas de algodón con galanas pinturas se dio entre los Quimbayas y otros a pesar de que varias poblaciones usaban pocas ropas.; la escasez de ropa confeccionada con esta fibra la suplían con el empleo de corteza de arboles que ellos hacían.

Armas


Las armas con que combatían los Quimbayas a sus enemigos eran lanzas y dardos que lanzaban con estólicas o tiraderas; de pelo humano hacían rodelas, con las que atajaban en las contiendas las flechas de sus contrarios.
En el Museo Arqueológico Nacional de Colombia se conservan fragmentos de estólicas arqueológicas, procedentes del área Quimbaya. Igualmente, entre las piezas del Museo del Oro del Banco de la República de Colombia, figuran representaciones de propulsores.
A diferencia de los pueblos comarcanos, como carrapas, pozos, picaras y otros, los Quimbayas solo comían carne humana en las grandes festividades.

No hay comentarios: